Terapia física y ocupacional
Nuestro centro de rehabilitación de última generación, junto con nuestros fisioterapeutas altamente capacitados, trabajan estrechamente con nuestros médicos para desarrollar protocolos de rehabilitación.
Nuestras oficinas cuentan con centros de rehabilitación de última generación. Se utilizan los equipos más modernos bajo la dirección de nuestro personal altamente capacitado de terapeutas físicos y ocupacionales. Nuestros terapeutas trabajan estrechamente con nuestros médicos para desarrollar y asegurar protocolos de rehabilitación adecuados.
¿Qué es la terapia ocupacional?
Los terapeutas ocupacionales ayudan a los pacientes a mejorar su capacidad para realizar tareas en entornos vitales y laborales. Trabajan con personas que padecen una discapacidad mental, física, de desarrollo o emocional. Los terapeutas ocupacionales utilizan tratamientos para desarrollar, recuperar o mantener las habilidades de la vida diaria y el trabajo de sus pacientes. El terapeuta ayuda a los clientes no sólo a mejorar sus funciones motoras básicas y su capacidad de razonamiento, sino también a compensar la pérdida permanente de funciones. El objetivo es ayudar a los clientes a tener una vida independiente, productiva y satisfactoria.
Los terapeutas ocupacionales ayudan a los clientes a realizar todo tipo de actividades, desde el uso de un ordenador hasta el cuidado de las necesidades diarias, como vestirse, cocinar y comer. Los ejercicios físicos pueden utilizarse para aumentar la fuerza y la destreza, mientras que otras actividades pueden elegirse para mejorar la agudeza visual o la capacidad de discernir patrones. Por ejemplo, a un cliente con pérdida de memoria a corto plazo se le puede animar a hacer listas para ayudarle a recordar, y a una persona con problemas de coordinación se le pueden asignar ejercicios para mejorar la coordinación mano-ojo. Los terapeutas ocupacionales también utilizan programas informáticos para ayudar a los clientes a mejorar la toma de decisiones, el razonamiento abstracto, la resolución de problemas y las habilidades perceptivas, así como la memoria, la secuenciación y la coordinación, todas ellas importantes para la vida independiente.
Los pacientes con discapacidades permanentes, como las lesiones medulares, la parálisis cerebral o la distrofia muscular, suelen necesitar una instrucción especial para dominar ciertas tareas cotidianas. Para estas personas, los terapeutas demuestran el uso de equipos de adaptación, como sillas de ruedas, órtesis, ayudas para comer y para vestirse. También diseñan o construyen los equipos especiales que necesitan en casa o en el trabajo, incluidos los equipos de adaptación asistidos por ordenador. Enseñan a los clientes a utilizar el equipo para mejorar la comunicación y controlar diversas situaciones de su entorno.